La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 fue un hito histórico en la historia política y social del país en la cual participaron diferentes actores sociales para construir un país incluyente.
Resumen
La Asamblea Nacional Constituyente fue un hecho importante para la historia debido a los cambios sustanciales que esto representaba para el Estado colombiano. Un país que no había sanado las heridas del periodo de La violencia y que a su vez era testigo del surgimiento de un nuevo tipo de violencia por el nacimiento del narcotráfico, necesitaba de un cambio, desde lo institucional, para abordar dichos problemas atendiendo las necesidades de la sociedad colombiana.
¿Por qué una Asamblea Nacional Constituyente (ANC)?
El contexto sociopolítico de Colombia en la década de 1980 estaba caracterizado por el incremento de la violencia en diferentes territorios del país, principalmente en las zonas más alejadas de la zona céntrica, y por la exclusión de sectores sociales en el debate político.
De acuerdo a lo explicado por Restrepo (1991), se puede identificar tres factores, que para el autor, son fundamentales, y que suscitaron el llamado a una Asamblea Nacional Constituyente en el país y se nombran a continuación: el desprestigio de la elite política y el congreso, el crecimiento de la violencia y el esquema de seguridad que desde el Frente Nacional se basó en la persecución.
En primer lugar, la falta de inclusión política de varios sectores sociales alimentó la desconfianza por parte de la sociedad hacia las élites políticas, pues desde el periodo de la violencia que derivó en la instauración del Frente Nacional, hubo una repartición del poder que consistía en la alternancia del periodo presidencial entre los dos partidos políticos tradicionales del país: liberal y conservador.
Es decir, que durante un periodo de aproximadamente 40 años, el ejercicio democrático se realizó con grupos políticos que no representaban ni atendían las demandas y las necesidades de una gran parte de la población colombiana, sobre todo de los sectores rurales y periféricos del país. Lo anterior, desencadenó una crisis de legitimidad de las instituciones tradicionales.
Por otro lado, el crecimiento de la violencia que arrastraba el antecedente del periodo de La Violencia profundizó las desigualdades, y con ello, las disputas políticas y sociales en todo el territorio nacional.
Al respecto Echeverry (2014), menciona que el fortalecimiento de las guerrillas, la aparición de grupos de justicia privada, la consolidación del narcoterrorismo y la acción armada ilegal por parte de miembros de las fuerzas armadas del Estado, demostró la incapacidad y la carencia de mecanismos por parte de las instituciones estatales para enfrentar la crisis que estaba atravesando el país.
Por lo tanto, uno de los principales motivos para llevar a cabo una Asamblea Constituyente era generar un cambio que permitiera hallar soluciones reales para el crecimiento de la violencia. Para ello habría que recurrir a otras soluciones que no derivaran en el uso de la fuerza y la confrontación armada, pues lo más importante para ese momento era integrar a la mayoría de actores sociales, políticos y armados, con el objetivo de elaborar un documento, escuchando y atendiendo las demandas y necesidades de cada uno de los participantes.
En ese sentido, es importante citar lo mencionado por el medio de comunicación Razón Pública donde se menciona que “uno de los motivos primordiales de la Asamblea Constituyente fue la necesidad de buscar la paz y restablecer el orden público, gravemente perturbado por las acciones del narcotráfico y de las organizaciones subversivas.
De hecho, en la Sentencia con la cual la Corte Suprema aprobó que el pueblo acudiera a las urnas para impulsar la enmienda constitucional fue citada la frase del jurista italiano Norberto Bobbio según la cual “las constituciones son tratados de paz con mayor vocación de permanencia”.
Para la realización de la enmienda constitucional se tuvieron en cuenta todas las ramas del derecho pero los cambios más relevantes se presentaron en el Derecho Penal y en el derecho civil, pues en la Carta Magna se adoptaron diversos mecanismos para la protección de los derechos fundamentales de los colombianos.
Asamblea Nacional Constituyente
Los grupos sociales se unen para manifestar el apoyo a la ANC
Ahora bien, durante el proceso político y social alrededor de la Asamblea Nacional Constituyente surgió un movimiento social que fue esencial para que la elaboración de la Constitución de 1991 se pudiera realizar. La masiva movilización estudiantil impulsada por el asesinato de Luis Carlos Galán el 18 de agosto de 1989 fue determinante, pues como la afirma Quintero (2002), el asesinato de este candidato presidencial fue una manifestación de las características sociales y políticas colombianas remarcadas por la violencia y el alcance que esta había tenido y por ende, la normalización de la misma.
Por lo anterior, fue ganando espacio la búsqueda de alternativas que coadyuven a superar la crisis mediante diálogos que permitieran crear espacios para reforzar la legitimidad de las instituciones y del Estado colombiano.
En la década de los 80, y debido a la presencia del narcotráfico que debilitó más las instituciones del Estado, se presentaron varios hechos violentos en el país. En dicha época hubo sucesos como la toma del Palacio de Justicia en 1985, el asesinato sistemático de cuatro candidatos presidenciales, el crecimiento del narcotráfico impulsado por el terrorismo y el fortalecimiento del paramilitarismo en todo el territorio del país, que suscitaron en los colombianos incertidumbre y temor, pero a su vez, incentivaron la movilización de la ciudadanía.
El movimiento estudiantil conformado por jóvenes estudiantes de las diferentes universidades públicas y privadas del país consolidó diferentes espacios para ejercer presión al gobierno de turno para llevar a cabo la reforma constitucional.
A pesar de los esfuerzos realizados y de los intentos fallidos para materializar el cambio en el país, un grupo de estudiantes y profesores, en conjunto con grupos políticos emergentes, decidieron que el ejercicio electoral era el más adecuado para expresar la necesidad de una Constituyente.
Por lo tanto, cómo lo menciona Quintero (2002,) se tomó la decisión de aprovechar las elecciones corporaciones públicas del 11 de marzo de 1990 para conseguir el plebiscito que no se logró con la recolección de firmas. Al haber seis votos para ese día, la propuesta contemplaba que los ciudadanos depositaran un séptimo voto en el cual se decidiera la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.
En un principio esta propuesta se había denominado como el voto por Colombia, sin embargo, desde su presentación pública por Fernando Carrillo en un artículo de prensa, se conoció como “la séptima papeleta”.
Séptima Papeleta para votar a favor de una Asamblea Nacional Constituyente
Para estas elecciones el proceso de socialización de la séptima papeleta fue excepcional, pues poco a poco se crearon mesas de trabajos y comités en diferentes regiones del país para dar a conocer las razones que impulsan la creación de la séptima papeleta. Así mismo, en el día de las elecciones hubo presencia de testigos electorales capacitados por los mismos grupos estudiantiles para hacer veeduría en el conteo de votos en las mesas. Los votos a favor de la Asamblea Nacional Constituyente fueron tan masivos, que hasta el día de hoy no se conoce con exactitud el número de votos que obtuvo la propuesta.
¿Quiénes participaron en la Asamblea Nacional Constituyente ?
Después de los resultados obtenidos en favor de la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, el 9 de diciembre de 1990 el pueblo colombiano debía elegir a 70 representantes ante la Asamblea Nacional Constituyente.
Uno de los resultados más importantes fue que se conformó un grupo de constituyentes bastante heterogéneo, y en alguna medida, inesperado para la sociedad colombiana.
Aunque la mayoría de los integrantes eran abogados penalistas y de otras especializaciones, o economistas, también participaron profesionales de varias disciplinas como ingenieros, periodistas, dirigentes sindicales, deportistas, escritores, y representantes de minorías étnicas y religiosas.
La gran diversidad de sectores sociales y económicos del país que participaron en la Asamblea, permitió que además de los miembros de los partidos tradicionales, participaran diferentes movimientos sociales y políticos, incluyendo desmovilizados de los grupos guerrilleros después de los diálogos de paz realizados a finales de los años 80 y comienzos de los años 90 en los gobiernos de Virgilio Barco y Belisario Betancur.
De acuerdo con la enciclopedia del Banco de la República, los miembros de la ANC fueron: los partidos liberal y conservador, Alianza Democrática M-19, Unión Patriótica, Movimiento de Salvación Nacional, Autoridades Indígenas de Colombia, Movimiento Unión Cristiana, Grupo Guerrillero Quintín Lame, Ejército Popular de Liberación
Asamblea Nacional Constituyente
¿Qué cambios significativos tuvo la Constitución Política de 1991?
Evidentemente, la carta magna que se escribió en el año de 1991 tenía que dejar atrás la legislación que estaba gobernando al país desde la última constitución elaborada en 1886 y sus diferentes reformas, pues el contexto sociopolítico del país requería cambios sustanciales.
Uno de los cambios más importantes de la Constitución del 91 fue que el Estado colombiano pasó de un Estado de Derecho a un Estado Social de Derecho, lo que significa que el Estado colombiano se compromete a fortalecer la democracia en los ámbitos económicos, políticos y sociales teniendo en cuenta el contexto del pluralismo a lo largo y ancho del territorio, pues en el Artículo 7 de la Constitución se decreta que “el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”.
Por otra parte, el Estado colombiano se compromete a respetar la dignidad humana y los espacios de participación de la ciudadanía.
Otro de los logros importantes de la Constitución del 91, fue la descentralización administrativa del Estado para delegar responsabilidades a los departamentos y municipios para dar mayor autonomía a las regiones.
Por último, y uno de los logros más sobresalientes de la Constitución Política de 1991, por convertirse en un mecanismo de protección de los ciudadanos, fue la acción de tutela. Este mecanismo jurídico permite a los ciudadanos buscar la garantía efectiva de los derechos fundamentales y defenderlos y requerirse cuando estos se vean vulnerados. Las personas encargadas de defender nuestros derechos en un proceso judicial son los abogados especializados en derecho penal.
En el artículo 4 de la Constitución se establece que esta misma es una norma de normas, lo cual significa que tiene eficacia inmediata, debe ser acorde con el ordenamiento jurídico, incluyendo el del derecho penal, y su cumplimiento es obligatorio.
Conclusiones:
La Asamblea Nacional Constituyente fue uno de los hechos más importantes de la segunda mitad del siglo XX en Colombia. Hasta el momento en que se llevó a cabo la ANC el país atravesaba un periodo convulso lleno de violencia y de poca participación política por parte la ciudadanía, pues no existía una representación acorde con las necesidades del pueblo.
Si bien el proceso fue largo y estuvo obstaculizado por grupos políticos que se oponían a su desarrollo, se logró materializar una Constitución que necesitaba de la participación de diversos sectores sociales.
Así mismo, es importante resaltar que en esta asamblea participaron grupos armados desmovilizados que desde su origen, se oponían a la figura del Estado en general, y de los gobiernos en particular. Lo anterior demostró que a pesar de las diferencias que existan en el país se debe procurar por encontrar soluciones concertadas lejos de la confrontación armada.
Por último, la Constitución del 91 es el documento en el cual están definidos nuestros deberes y derechos como colombianos, por ello debemos hacer lo posible para defenderla. Así mismo, la búsqueda de un mejor país, alejado de conflictos, comienza desde la gente del común, de a pie, pues cómo se expuso anteriormente, el principal objetivo de la Constitución Política y de la sociedad colombiana es alcanzar la paz.
Referencias:
https://razonpublica.com/la-constitucion-de-1991-25-anos-de-un-proyecto-humanista-y-democratico/
Echeverry, A. (2014). Proceso constituyente y asamblea nacional de 1991.
Restrepo, L. (1991). ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE EN COLOMBIA: ¿CONCLUIRA POR FIN EL FRENTE NACIONAL?
Quintero, O. Sociología e Historia del movimiento estudiantil por la Asamblea Constituyente de 1991.